Director del Proyecto Sarcocornia / Oscar Alberto Bianciotto
Oscar Bianciotto es un Ingeniero, Científico, Ecólogo, Docente y Político Argentino nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1951. Es experto en diversos temas relacionados a la ecología y manejo de recursos naturales y es, además, un activo defensor de la Universidad Pública y gratuita. Ha dedicado su vida a la investigación y divulgación científica. Es Ingeniero Agrónomo graduado de la Univ. Nac. del Sur. Fue becario de Extensión del INTA en Gral. San Martín (Chaco); Asesor de Agronomías Cooperativas del Chaco en el desarrollo de cultivos industriales y control biológico de plagas; Profesional Principal en el CADIC – CONICET en Tierra del Fuego desde 1982. Fue participante del convenio Argentino Español (CSIC – CONICET 1984) de Investigación Científica sobre los ecosistemas terrestres de Tierra del Fuego; Docente Investigador de la Univ. Nacional de la Patagonia S.J.B. y Profesor Titular de la Cátedra Parques Nacionales de la carrera de Lic. en Turismo desde 1986 y Manejo de los Recursos Naturales en la carrera de Profesorado en Geografía; Profesor Adjunto de las cátedras de Ecología y Relación Suelo Planta Animal de la Carrera de Ingeniería en Rec. Naturales de la U.N. Patagonia Austral; Director de Proyectos de Investigación Científica y desarrollo de Tecnologías sobre ecología terrestre, fotobiología, áreas protegidas e innovaciones en agricultura, cultivos regados con agua de mar. Fue Delegado Zonal de la Sede Ushuaia durante cuatro períodos entre 1986 y 2012. Es autor de libros, capítulos de libros y publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre temas relacionados a la ecología de bosques y pastizales de estepa – el efecto de la radiación UV-B sobre la biota fueguina – innovaciones en agricultura y cultivos con agua de mar de Salicornia y hortalizas. Premio Nacional a la Innovación en Agricultura MINCYT; y terna para el premio a la investigación en agricultura La Nación – Bco. Galicia. Fue colaborador e impulsor del proyecto institucional de creación de la Univ. Nacional de la Patagonia Austral. Fue Legislador de la primera legislatura provincial (1991-1995) y autor de leyes relacionadas a la protección ambiental, el manejo de los recursos naturales y la creación de instituciones fundacionales de la Provincia de Tierra del Fuego A.I.A.S. Fue Subsecretario de Planeamiento de la Provincia; consultor en Evaluaciones de Impacto Ambiental y remediación en proyectos viales y urbanísticos. En la actualidad es Profesor Investigador Titular de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego A.I.A.S. y Secretario General de la Asociación de Docentes, Investigadores y creadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Investigadora / María Elena Arce
María Elena Arce es Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora Investigadora Titular por concurso de la Univ. Nac. De la Patagonia S.J.B. en Ecología Terrestre, Ecología y Conservación y Biodiversidad Vegetal. Directora – Curadora del Herbario Regional Patagónico (Fac. de Cs. Naturales UNPSJB). Profesora de Postgrado del Doctorado en Cs. Biológicas, de la Especialización en Manejo Ambiental de la Patagonia Árida y de la Maestría en Productos Naturales. Ha realizado estancias de postgrado en España y México, en temas relacionados a su especialidad, plantas de desierto y Marismas. Directora y co-Directora de mas de 30 proyectos botánicos y ecológicos de Patagonia; tesis de post grado y grado. Además es autora de numerosas publicaciones sobre estos temas. Es Miembro de la Sociedad Argentina de Botánica y de la Asociación Argentina de Ecología. Conduce los estudios relacionados a la biología, ecología y utilización como alimento humano y animal, de plantas halófitas en Chubút en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B. Es experta en revegetación natural (sucesión) en áreas impactadas por actividad petrolera, cantera árido, talud rutas.
Investigadora / Alicia Yanet Blessio
Alicia Blessio es profesora en Geografía, graduada de la Univ. Nac. de la Patagonia S.J.B. – Sede Ushuaia. Se ha especializado en Brasil en Ecología Acuática Costera y en la a Univ. Nac. de Lujan, en cartografía de ambientes naturales mediante el manejo de sistemas de información geográfica (SIG). En este proyecto participó inicialmente como pasante y posteriormente se incorporó como investigadora. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, relacionados a los efectos de la radiación UV-B solar sobre las especies vegetales, cultivo de especies nativas y hortícolas con agua de mar, cartografía de los rec. Naturales de T. del Fuego, etc. Actualmente participa como pasante, en proyectos de investigación desarrollados en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), en proyectos de investigación desarrollados en torno al cultivo de Salicornia ambigua, en proyectos de cartografía temática y como docente de nivel medio dependientes del Ministerio de Educación de la Prov. De Tierra del Fuego A.I.A.S. y universitario de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Univ. Nacional de la Patagonia Austral. Autora de numerosas publicaciones relacionadas al efecto de la radiación ultravioleta en vegetales, cultivos con agua de mar e innovaciones en producción frutihortícola, Cartografía temática relacionada a los recursos naturales de Tierra del Fuego y Patagonia. Actualmente es Profesora Investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego A.I.A.S.
Investigador / Fernando Aras
Es Ingeniero Electromecánico con orientación mecánica, de la Universidad Nacional de Buenos Aires – Facultad de Ingeniería. Fue Jefe de departamento de la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Tierra del Fuego A.I.A.S. Se ha especializado en Desarrollo de ingeniería en Planificación y Gestión en Energías Renovables. Desarrollo de ingeniería en Planificación y diseño de sistemas de ingeniería mecánica y eléctrica. Estudio de impacto ambiental para líneas de de Media y Alta Tensión y sistemas de energía alternativa. Estudios mecánicos de cañerías para la conducción de fluidos. Estudios de sistemas de fluidos de distinto tipo. Cálculo de Costos en el Servicios Público de Electricidad. Tiene un Master en energías renovables y Gestión de la energía de la Escuela Europea de Dirección y Empresa – Madrid, España. Es Especialista en Docencia Universitaria, en Ciencias de la Educación, da la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Comodoro Rivadavia. Actualmente es Profesor Investigador Adjunto del Instituto de desarrollo económico de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego A.I.A.S.